10 diciembre 2013

CRISIS DE LA PRENSA O EL TRASERO DE SALMA HAYEK

Estimado Jesús Silva-Herzog Márquez: como recordarás, en “Una crítica” (www.reforma.com: 25/11/13) denuncias lo mal que encaró tu periódico la crisis global de los diarios: en vez de abrirse al rigor y la profundidad que tanto desprecian las redes sociales, se sometió a la banalidad de la imagen y el texto breve. Y tomas como ejemplo una noticia intrascendente puesta en primera plana: “Hace el viento travesuras a Salma”, acompañada de una foto donde se exhibe el trasero de la señora Hayek.

Ricardo Raphael, compañero de tu misma generación en la UNAM, te respondió desde su blog (www.ricardoraphael.com) con un video lapidario: eres un intelectual sin empatía ni cercanía con los lectores, que actúa “como lo haría un contador distante frente a un paciente que en realidad lo que necesita es atención médica”. Y luego te enmienda la plana: la reducción de lectores de periódico y el descenso de la publicidad impresa no se resolverá desde la altura de tu “trinchera siempre cómoda, o más cómoda que la que están enfrentando hoy los medios tan criticados”.

Disiento de Ricardo Raphael por dos razones: 1.- No veo indulgentemente a los periódicos impresos como si fueran “pacientes necesitados de atención médica”, tan pobrecitos ellos; son un negocio y punto. 2.- No veo por qué tendrías que ser contador, médico o no se qué mas de los intereses empresariales de tu periódico (supongo que te contrataron como periodista independiente y no como corifeo ni vocero oficial del medio).

Y dejo para lo último lo mero principal: la imagen del trasero de Salma Hayek fue trending topic muchas horas antes de que apareciera en primera plana del Reforma. Vieron la foto mucho más usuarios de Twitter que lectores de periódicos: así lo demuestra la analítica web. Además, la vieron gratuitamente; no pagaron por ello como suscriptores. ¿Por qué entonces piensan los medios que ganarán más lectores (o mantendrán los que ya tienen), ajustando su línea editorial al formato de post y tuits de las redes sociales? ¿Por qué piensan que así serán mejor negocio?

Zapatero a tus zapatos: si quieres la versión frívola de la noticia entra a Facebook, que es gratuito. Si quieres el análisis serio, el reportaje de fondo, la editorial bien sustentada, entra a Reforma, que es de paga. El remedio para la crisis de medios no es enfundarse el disfraz banal de las redes, sino cuidar el nicho de mercado propio, manteniendo el modelo de negocio de un medio informativo “con rigor y profundidad” como tú le llamas. La clave está en diferenciarse (sin pretender seguir siendo omnipresente) y no en competir con ellas en sus trivialidades. ¿O piensan hipotecar las rotativas para inventarse un nuevo Twitter sólo para seguir las últimas tendencias?

No hay comentarios: