05 noviembre 2012

¿CUANTAS NOTAS NEGATIVAS SOPORTA UN GOBIERNO?



Un alto funcionario del Gobierno Federal me pregunta en privado cuántos periodicazos pueden tumbar o desbalancear un gobierno. Es decir, si realmente pueden afectar a fondo. A punto estoy de responderle que las noticias duran muy poco, su fecha de caducidad es corta, por lo que su impacto brutal se evapora en unos cuantos días.

Le digo que estaría de acuerdo en que los periodicazos pueden tumbar a un gobernante de comprobarse que cada nota negativa sobre el gobierno alude a temáticas diferentes, pero si, por el contrario, se trata de múltiples notas sucesivas que giran exclusivamente en torno a una o dos temáticas (inseguridad y corrupción, por ejemplo) las cosas se pueden tornar color de hormiga para el gobierno acusado. 

¿Puede medirse científicamente el grado de modificación que una noticia negativa provoca en la impresión pública sobre la reputación de un gobierno? La respuesta es sí, gracias a las leyes libres de escala, que hasta ahora no han sido aplicadas en México.

Las redes libres de escala (o scale-free network) miden el tráfico de una nota publicada offline y online, con gran nivel de certeza, con lo que es posible fijar los alcances de su viralizacion. Parece cosa de ciencia ficción, pero es un método que se usa en Estados Unidos desde hace un par de años.

La “vigencia” de una noticia es efímera: dura unos cuantos días. Pero si noticias relacionadas con el mismo asunto se imbrican o se suceden unas detrás de otras, se crea un fenómeno de viralización. Esto, en razón de que el ataque a la reputación de un gobernante no estiba en acusarlo por no dar explicaciones, sino que en realidad se le acusa de incapacidad para gobernar. Cuando una versión vinculada de esta idea-fuerza decrece, otra similar la sustituye en los próximos días y le infla vitalidad.

Algunos medios de comunicación conocen empíricamente, o hasta inconcientemente, las redes libres de escala, y aplican la imbricación de noticias hilvanadas en una misma idea-fuerza (en este caso la “incapacidad” del gobernante) durante semanas, meses e incluso años. ¿Cuál es el secreto para que funcione la reiteración del golpeteo mediático? Se valen de otro principio, en este caso uno concebido el año pasado por el Rensselaer Polytechnic Instituto: cuando el 11% de la población tiene una creencia firme, es seguro que otro 89% de esa misma población la adopte.


No hay comentarios: